Saltar al contenido

Amazfit GTS 4 vs 3 – ¿Qué smartwatch te recomendamos?

comparativa entre Amazfit GTS 4 vs Amazfit GTS 3 y Amazfit GTS 3

Amazfit GTS 4

diferencias entre Amazfit GTS 3 y Amazfit GTS 4 vs Amazfit GTS 3

Amazfit GTS 3

vs

Cuando piensas en relojes inteligentes de Amazfit, probablemente imagines dispositivos funcionales, elegantes y llenos de tecnología. Hoy te traemos la comparativa definitiva entre el Amazfit GTS 4 y el Amazfit GTS 3, dos modelos que han sido diseñados para llevar tu experiencia al siguiente nivel. Aunque ambos comparten muchas características, hay diferencias que podrían ser decisivas según tus prioridades.

El Amazfit GTS 4, con un precio aproximado de 124 euros, ofrece mejoras notables en su sensor BioTracker y conectividad Bluetooth 5.1, lo que lo convierte en una opción más avanzada para quienes buscan lo último en tecnología. Por otro lado, el Amazfit GTS 3, con un precio más asequible de unos 100 euros, destaca por su increíble autonomía de hasta 12 días, una característica que resulta muy atractiva para quienes valoran la duración de la batería por encima de todo. Vamos a explorar sus similitudes y diferencias para ayudarte a elegir el modelo perfecto para ti.

¿Qué encontrarás en esta comparativa?

Diseño y dimensiones: sutilezas que marcan la diferencia

Amazfit GTS 4 vs 3 comparativa

El diseño es uno de los puntos clave en cualquier reloj inteligente, y aquí encontramos diferencias sutiles pero importantes. El Amazfit GTS 4 mide 42,7 x 36,5 x 9,9 mm y pesa 27 gramos, mientras que el GTS 3 es ligeramente más pequeño y ligero, con unas dimensiones de 42,4 x 36 x 8,8 mm y un peso de 24 gramos. Si tienes muñecas más pequeñas o buscas el reloj más liviano posible, el GTS 3 podría ser más cómodo para ti.

En cuanto a colores, el Amazfit GTS 4 está disponible en negro, blanco, marrón y rosa, mientras que el GTS 3 se queda con negro, marrón y rosa. Si prefieres tonos claros como el blanco, solo el GTS 4 te lo ofrece, lo que le da un punto extra en personalización.

Ambos modelos mantienen una estética moderna y elegante con pantallas AMOLED, pero el GTS 4 luce un diseño más consistente, mientras que el GTS 3 apuesta por la ligereza.

Pantalla: calidad que no decepciona

No hay diferencias significativas en este apartado, pero merece la pena destacar lo que ofrecen. Ambos relojes cuentan con pantallas AMOLED de 1,75 pulgadas y una resolución de 390 x 450 píxeles, lo que garantiza una experiencia visual nítida y colorida. La pantalla táctil responde de manera fluida, y los colores son lo suficientemente vibrantes como para usarlos cómodamente bajo la luz del sol.

Aunque comparten especificaciones, la mayor profundidad del GTS 4 podría darle un aspecto más sólido y resistente, algo que algunos usuarios valorarán.

Amazfit GTS 4 vs 3 comparativa

Autonomía: el GTS 3 toma ventaja

Si la duración de la batería es un factor clave para ti, este apartado puede inclinar la balanza. El Amazfit GTS 4 ofrece hasta 8 días de autonomía en uso estándar, extendiéndose hasta 30 días en modo ahorro, mientras que el GTS 3 destaca con 12 días en uso estándar y hasta 20 días en modo ahorro.

La diferencia en la capacidad de batería es mínima, con 300 mAh en el GTS 4 frente a 250 mAh en el GTS 3, pero el GTS 3 gestiona la energía de manera más eficiente, probablemente gracias a su diseño más liviano y menos demandante en funciones.

Si eres de los que olvidan cargar el reloj o necesitas una batería que aguante largos periodos de actividad, el GTS 3 es el claro ganador en este aspecto.

Funciones deportivas: una evolución discreta

En términos de deportes, las diferencias son mínimas pero relevantes. El Amazfit GTS 4 cuenta con 154 modos deportivos, cuatro más que los 150 del GTS 3. Aunque esta diferencia podría parecer pequeña, puede marcar la diferencia si practicas deportes muy específicos.

Ambos relojes cuentan con resistencia al agua de 5 ATM, lo que significa que son aptos para nadar, y ofrecen análisis detallados del sueño, seguimiento de frecuencia cardíaca y compatibilidad con el ciclo menstrual. Sin embargo, el GTS 4, con su sensor BioTracker 4.0, ofrece una mayor precisión en la recopilación de datos biométricos, lo que lo hace ideal para quienes buscan estadísticas más fiables.

Conectividad: el GTS 4 se adelanta

Amazfit GTS 4 vs 3 comparativa

Aquí es donde el Amazfit GTS 4 muestra su lado más tecnológico. Este modelo incluye Bluetooth 5.1, lo que no solo mejora la estabilidad de la conexión, sino que también permite responder llamadas directamente desde la pantalla y gestionar el almacenamiento de música. Estas funciones no están disponibles en el GTS 3, que utiliza Bluetooth 5.0 LE y carece de estas opciones avanzadas.

Si valoras la conectividad y la posibilidad de usar tu reloj como un mini asistente personal, el GTS 4 tiene ventajas claras sobre su predecesor.

Precio: una diferencia que importa

El precio es siempre un factor decisivo. El Amazfit GTS 4 tiene un coste aproximado de 124 euros, mientras que el GTS 3 está disponible por unos 100 euros. Esta diferencia de unos 25 euros puede parecer pequeña, pero puede ser determinante si estás buscando una opción económica.

Amazfit GTS 4 vs 3 comparativa

Si buscas la mejor relación calidad-precio y no necesitas las funciones avanzadas del GTS 4, el GTS 3 es una opción más que sólida. Por otro lado, si estás dispuesto a invertir un poco más para obtener un dispositivo con tecnología más avanzada, el GTS 4 justifica su precio.

Si la tecnología marca la diferencia, elige sabiamente

Si lo que buscas es un smartwatch ligero, con una duración de batería excepcional y un diseño compacto, el Amazfit GTS 3 cumple con creces y además es más económico. Es perfecto para quienes necesitan un reloj que aguante largas jornadas sin sacrificar estilo ni funcionalidad.

Por otro lado, si quieres lo último en tecnología, como la posibilidad de responder llamadas o disfrutar de un sensor biométrico más avanzado, el Amazfit GTS 4 es el modelo que debes considerar. Aunque su autonomía es más limitada, compensa con sus funciones adicionales y conectividad mejorada. ¿Cuál es el adecuado para ti? Eso depende de lo que realmente necesites en tu muñeca.