
|
El JBL GO 3 y el UE WONDERBOOM 2 comparten muchas similitudes, desde su diminuto tamaño, que los hace superportátiles, hasta su alta clasificación IP, que los hace prácticamente impermeables. Por un lado, el GO 3 es más económico y más moderno en algunos aspectos, pero a pesar de sus características relativamente antiguas, el WONDERBOOM 2 puede competir con sus homólogos más recientes. En este sentido, comparamos estos altavoces Bluetooth para ayudarte a decidir cuál es el más adecuado para ti.
Tabla comparativa JBL GO 3 vs UE WONDERBOOM 2
Modelo | JBL GO 3 | UE WONDERBOOM 2 |
Respuesta en frecuencia | 110 Hz a 20 kHz | 75 Hz a 20 kHz |
Conexión multipunto | Sí, hasta 2 dispositivos | Sí, hasta 2 dispositivos |
Flotante | No | Sí |
Resistencia al agua | IP67 | IP67 |
Duración de la batería | Hasta 5 horas | Hasta 13 horas |
Tiempo de carga | 2,5 horas | 2,6 horas |
Puerto USB | USB-C | micro USB |
Peso | 0,46 libras | 0,92 libras |
Dimensiones | 3,4″ x 2,7″ x 1,6″ (ancho x alto x fondo) | 4.09″ x 3.75″ (altura x diámetro) |
Colores | Blanco, verde, azul/rosa, gris, cerceta, negro/naranja, azul, rojo, naranja, amarillo, negro, rosa | Negro Espacio Profundo, Gris Hielo Triturado, Rojo Radical, Azul Bermuda, Concreto, Melocotón Justo, Unicornio |
Diseño y construcción
Para empezar, los dos tienen factores de forma diferentes. El JBL GO 3 tiene una forma más rectangular con esquinas redondeadas, mientras que el UE WONDERBOOM 2 es más cilíndrico. Ambos tienen asas que permiten sujetarlos, por ejemplo, a una mochila o a unos ganchos.Entre los puntos de venta de estos altavoces Bluetooth está su portabilidad, y realmente lo cumplen. Para ser exactos, el GO 3 mide 3,4″ x 2,7″ x 1,6″ de anchura, altura y profundidad, respectivamente, y el WONDERBOOM 2 mide 4,09 pulgadas de altura y 3,75 de diámetro. Sin embargo, el primero tiene un poco de ventaja aquí, ya que es más ligero, con 0,46 libras, que el segundo, que pesa 0,92 libras.Teniendo en cuenta que ambos están hechos para ser llevados a casi cualquier lugar, no es sorprendente que tengan una resistencia al agua y al polvo IP67. Eso significa que puedes utilizarlos bajo la lluvia o en la piscina, pero en este sentido, el WONDERBOOM 2 hace mejor papel que el GO 3, ya que es el único que puede flotar.En cuanto a las opciones de color, tienes mucho donde elegir con el GO 3: blanco, verde, azul/rosa, gris, verde azulado, negro/naranja, azul, rojo, naranja, amarillo, negro y rosa. Por su parte, el WONDERBOOM 2 está disponible en negro Deep Space, gris Crushed Ice, rojo Radical, azul Bermuda, hormigón, Just Peach y Unicorn.
Calidad de audio
En comparación con su predecesor, los 4,2 vatios del JBL GO 3 son una mejora notable, pero a pesar del aumento, sigue faltando potencia. Lo mismo puede decirse del UE WONDERBOOM 2, pero al menos puede ser un poco más potente. Ambos tienen un sonido equilibrado y reproducen las voces con claridad, pero son débiles en el departamento de bajos. El WONDERBOOM 2 puede compensar un poco eso con su Outdoor Boost que amplifica los graves, pero no hasta el punto de que se distorsionen. Además, tiene un diseño de 360 grados, lo que significa que también tiene un mejor escenario sonoro. El GO 3 no tiene ninguna función para ajustar su sonido, y su audio mono no es tan envolvente en comparación, aunque puede describirse como limpio.Además de la música, estos altavoces también son decentes para películas y programas de televisión -y podcasts, por cierto- debido a que pueden ofrecer diálogos claros, pero de nuevo, su falta de graves significa que no son adecuados para escenas llenas de acción. El GO 3 tiene la ventaja aquí por su menor latencia en Android e iOS, por lo que es mejor para ver vídeos en general.
Controles y otras características
Por desgracia, no existe una aplicación para JBL GO 3, ni tampoco para UE WONDERBOOM 2. Tampoco son compatibles con el asistente de voz. En otras palabras, no son exactamente los altavoces más inteligentes, pero tienen conectividad multipunto para hasta dos dispositivos, así que eso es lo que hay.En términos de controles, no hay mucho que decir, excepto que están en el lado básico. En cuanto a los controles, no hay mucho que decir, salvo que son básicos, pero hay que mencionar que el GO 3 no tiene una forma de saltar a la pista anterior, y para saltar a la siguiente pista, tendrá que pulsar el botón de reproducción dos veces.
Duración de la batería
Con una sola carga, la batería del JBL GO 3 dura hasta cinco horas. Eso palidece en comparación con lo que puede durar el UE WONDERBOOM 2, ya que es bueno para hasta 13 horas. Ahora bien, el puerto USB del JBL GO 3 es de tipo C, lo que le da muchos puntos. Por otro lado, la edad del WONDERBOOM 2 se nota con su puerto micro USB. Pero ninguno de los dos destaca en el tiempo de carga, ya que están más o menos en igualdad de condiciones: el GO 3 necesita 2,5 horas y el WONDERBOOM 2,6 horas.
Veredicto
Ambos son excelentes altavoces Bluetooth por derecho propio, pero si tuviéramos que declarar cuál es mejor, diríamos que son las preguntas frecuentes
📌 ¿Cuáles son las características del JBL GO 3?El JBL GO 3 no está repleto de funciones. De hecho, está prácticamente desprovisto de ellas, pero lo que hace que sea una buena elección es su resistencia al agua IP67, su puerto USB-C, su baja latencia, su peso ligero y su portabilidad.
📌 ¿Es el JBL GO 3 resistente al agua? El JBL GO 3 tiene una resistencia al agua y al polvo IP67.
📌 ¿El UE WONDERBOOM 2 flota? Sí, el UE WONDERBOOM 2 flota, por lo que puedes utilizarlo en la piscina sin preocuparte de que se sumerja y se pierda bajo el agua.
📌 ¿Se pueden utilizar comandos de voz para controlar el JBL GO 3? No, el JBL GO 3 no tiene soporte de asistente de voz.