
A lo largo de los años, JBL ha ampliado su hardware de audio con una gama de altavoces portátiles. El objetivo es sencillo: llevar tu música donde quieras. Lanzado en 2020, el JBL Wind 2, por ejemplo, aportó una nueva dimensión al catálogo de la marca. Este altavoz de forma redonda se anuncia como un dispositivo para ciclistas gracias a su montaje en el manillar y a su robusto diseño.Junto al JBL Wind 2 está la serie JBL Clip. Su última iteración, el JBL Clip 4, tiene ahora una forma ovalada y un mosquetón integrado. Mientras tanto, los que tienen un presupuesto limitado pueden encontrar en el JBL GO 3 una mejor opción. El GO 3 aporta el estilo vibrante de los altavoces Clip en forma de bloque. Entre los tres altavoces, ¿cuál deberías comprar?
Tabla comparativa JBL Wind 2 vs GO 3 vs Clip 4
Modelo | JBL Wind 2 | JBL GO 3 | JBL Clip 4 |
Respuesta dinámica en frecuencia | – | 110 Hz a 20 kHz | 100 Hz a 20 kHz |
Conectividad | Bluetooth 4.2 | Bluetooth 5.1 | Bluetooth 5.1 |
Duración de la batería | Hasta 10 horas | Hasta 5 horas | Hasta 10 horas |
Tiempo de carga | 2 horas | 2,5 horas | 3 horas |
Potencia de salida | 5W | 5W | 5W |
Puerto de carga | Micro USB | USB-C | USB-C |
Durabilidad | IPX7 | IP67 | IP67 |
Salida de auriculares y AUX | Sí | No | No |
Sintonizador de radio | Sí | No | No |
LCD | Sí | No | No |
Puerto MicroSD | Sí | No | No |
Dimensiones | 86,9 x 98,6 x 47,2 mm | 86 x 69 x 40 mm | 86 x 135 x 46 mm |
Diseño
Es fácil saber qué altavoz JBL es cada uno. Los JBL Wind 2, GO 3 y Clip 4 tienen diseños únicos e identificables. El Wind 2 es un altavoz circular ligeramente más grueso que los otros dos modelos. También viene con un asa para colgar un mosquetón y un soporte para instalarlo en el manillar de la bicicleta. Sin embargo, su característica definitoria es una pantalla para desplazarse por las emisoras de radio FM.Ahora bien, el JBL GO 3 y el Clip 4 no tienen radios sintonizadoras y no necesitan LCD. Pero tienen el mismo enfoque aunque tienen formas diferentes. Por ejemplo, ambas unidades son compactas y envuelven la rejilla metálica de los altavoces con telas de colores. También tienen grandes logotipos de JBL estampados en sus paneles frontales. Para manejar los altavoces, tanto el GO 3 como el Clip 4 utilizan también botones en relieve.No obstante, la forma de bloque del GO 3 es más versátil. Con sus lados planos, se puede colocar el altavoz en modo vertical u horizontal. El Clip 4, de forma ovalada, suele colocarse sobre su parte trasera, que viene con nervios de goma para mantenerlo estable sobre una superficie. Sin embargo, tendrás que colgar el altavoz a través de su mosquetón si quieres utilizarlo en vertical.En términos de durabilidad, los tres altavoces son resistentes al agua. Sin embargo, sólo el JBL GO 3 y el Clip 4 son resistentes al polvo. Los dos altavoces también están disponibles en más variantes de color, mientras que el Wind 2 sólo viene en negro.
Calidad de audio
A pesar de ser altavoces compactos, los JBL Wind 2, GO 3 y Clip 4 pueden hacer mucho ruido. Sin embargo, no esperes que ninguno de ellos tenga tanto volumen como los dispositivos más grandes de JBL. De los tres, el GO 3 es el que ofrece un sonido más limpio. El Wind 2 es el más potente de los tres, con un SPL máximo de 80db. Cuando se monta en una bicicleta, el altavoz pierde su claridad y puede quedar amortiguado por factores externos como el viento. En cuanto a la escena sonora, el Clip 4 de JBL tiene la ventaja. En posición horizontal, la directividad del altavoz es amplia y de sonido natural. Sin embargo, palidece al lado de los altavoces estéreo, ya que sólo sigue una configuración mono (1 canal) al igual que el Wind 2 y el GO 3.La respuesta en frecuencia también va por el camino del Clip 4. Ofrece un perfil de sonido más retumbante que la calidad de sonido neutra que ofrecen el JBL Wind 2 y el GO 3. El único inconveniente es que la gama de graves del Clip 4 puede oscurecer las voces y los instrumentos. Pero al igual que otros altavoces portátiles, los JBL Wind 2, GO 3 y Clip 4 tienen problemas con los bajos. Por desgracia, no se puede ajustar su perfil de sonido, ya que no hay soporte para la ecualización gráfica.
Características y controles
Como se mencionó en la sección de Diseño, el JBL Wind 2 tiene un sintonizador de radio con una pantalla LCD para mostrar la información de la estación. El altavoz también viene con una ranura MicroSD, para que puedas reproducir la música almacenada. Por supuesto, también puedes transmitir listas de reproducción a través de Bluetooth. Si no te gusta que todo el mundo sepa lo que estás escuchando, el Wind 2 viene con una toma de auriculares. El JBL GO 3 y el Clip 4 tienen características más modestas. No hay conectores ni puertos en el dispositivo, salvo el puerto USB para la carga. Además, sólo se puede reproducir música en streaming de forma inalámbrica a través de Bluetooth. En cuanto a los controles, estos altavoces tienen el mismo conjunto de botones: uno para encender, emparejar el Bluetooth, subir/bajar el volumen y reproducir/pausar. Esto significa que no son compatibles con la función de altavoz, una característica disponible en el Clip 3 e incluso en el Wind 2. Además, ninguno de los tres altavoces puede vincularse con otros altavoces JBL a través del modo PartyBoost.
Duración de la batería
La duración de la batería es un aspecto importante de los altavoces portátiles. Entre las tres unidades de JBL, el Wind 2 y el Clip 4 están empatados con una duración de 10 horas. La ventaja del JBL Wind 2 es que sólo tarda dos horas en cargarse, mientras que el Clip 4 tarda tres. Con el JBL GO 3, tienes 5 horas de batería con 2,5 horas de carga.El Wind 2 de JBL sigue utilizando un puerto micro USB para la carga. El GO 3 y el Clip 4, en cambio, se han actualizado a USB-C. Sin embargo, estos puertos están expuestos, mientras que los del Wind 2 vienen con una tapa.
Veredicto
La elección entre el JBL Wind 2, GO 3 y Clip 4 se reduce a la preferencia. A diferencia de los grandes altavoces inalámbricos de JBL, las unidades portátiles no van a ganar los elogios de los audiófilos. Sin embargo, tienen ciertas características que pueden hacer que elijas uno sobre el otro. El JBL Wind 2, por ejemplo, tiene conectores y puertos, lo que te da varias opciones para la forma en que quieres escuchar música. Si quieres un altavoz que puedas colocar en cualquier orientación, opta por el JBL GO 3. Su diseño en bloque te permite colocarlo en modo horizontal o vertical con facilidad. Sin embargo, para obtener la mejor calidad de sonido, no puedes pasar por alto el JBL Clip 4. Este altavoz de aspecto único es el más potente de los tres analizados. Además, combina el estilo colorido del GO 3 con la impresionante duración de la batería del Wind 2.
Preguntas frecuentes
📌 ¿El JBL Clip 4 se empareja con una aplicación?No, el JBL Clip 4 no se empareja con una aplicación móvil.
📌 ¿En cuántos colores viene el JBL GO 3? Los clientes pueden obtener el JBL GO 3 en 12 tonos de color, incluyendo variaciones de dos tonos.
📌 ¿Puedo recibir llamadas con el JBL Wind 2? Sí, el JBL Wind 2 viene con un micrófono incorporado para atender las llamadas.
📌 ¿El JBL GO 3 es compatible con PartyBoost de JBL? El JBL no es compatible con PartyBoost y no puede vincularse con otros altavoces JBL.